Turismo: Que ver y hacer hacer en Ronda, Andalucía – España
Enclavada en el espectacular paisaje montañoso de la Garganta del Tajo, en la región española de Andalucía, se encuentra la bella y sorprendente ciudad de Ronda. Tiene una larga y fascinante historia que se remonta a siglos de parias, forajidos y rebeldes, y es también la cuna de la tauromaquia moderna, que comenzó a finales del siglo XVIII.
Hoy en día, muchos visitantes se sienten atraídos por la región y especialmente por la ciudad de Ronda por su belleza, sus incomparables vistas y sus numerosos atractivos como parques, palacios, restaurantes y paseos.
Contenido
Mejores sitios para visitar en Ronda, España
En esta lista encontrará las principales atracciones e información turistica de este hermoso pueblito.
1. Puente nuevo
El Puente Nuevo es el más reciente y más grande de los tres puentes que dividen la ciudad de Ronda. El puente, diseñado por José Martín de Aldehuela, tiene una longitud total de 66 metros y una altura de 98 metros. Es un popular destino turístico en Ronda.
2. Puente Viejo
Si el Puente Nuevo es el mayor de los tres puentes que atraviesan el Desfiladero de Ronda, el Puente Viejo es el más pequeño y también el más antiguo. Se construyó en 1616 y gran parte de la construcción original aún es visible. El puente atrae a muchos turistas, no sólo por su interesante historia, sino también por la magnífica vista que ofrece.
3. La casa del Rey moro
Este magnífico palacio data del siglo XVIII. Aunque en las últimas décadas se han realizado numerosas reformas. La casa parece sacada de una novela histórica, con sus características misteriosas pero fascinantes, sus diferentes niveles y sus numerosas escaleras. La casa está abierta al público todos los días de 10:00 a 19:00.
4° Banos Arabes
Este lugar histórico se remonta al siglo XIII. Goza de una magnífica ubicación en el río Ronda, ofreciendo unas vistas impresionantes de la campiña circundante. Los Baños Árabes son esencialmente baños árabes históricos que se encuentran en muy buen estado, con bellos elementos arquitectónicos como arcos de herradura, enormes columnas y tabiques.
5º Palacio de Mondragón
El Palacio de Mondragón, considerado por muchos como lo más destacado de Ronda, fue en su día la residencia del rey Abbel Malik y posteriormente del último gobernador árabe Hamet el Zegri. El palacio es absolutamente magnífico, con un número de artefactos históricos todavía intactos, así como una serie de características arquitectónicas de diferentes épocas, dando una visión fascinante de las capas de la historia que han tenido lugar aquí.
6. Senderismo en la garganta del Tajo
Con una profundidad de 120 metros y una anchura de 223 pies, la garganta del Tajo es una enorme maravilla natural. El desfiladero es un lugar maravilloso para hacer senderismo, ya que ofrece muchas vistas diferentes y también es perfecto para ver la puesta de sol. Sin embargo, el senderismo en el desfiladero del Tajo no es para los débiles de corazón, ya que es muy empinado y rocoso.
7ª Iglesia de Santa María la Mayor
Construida en el siglo XIX, la Iglesia de Santa María la Mayor es una gran iglesia en el centro de Ronda que destaca por su aspecto y encanto. La iglesia tiene una historia rica y variada. Hay pruebas de que la iglesia actual se construyó sobre los cimientos de una estructura más antigua que data de la época visigoda.
8. Parque de la Alameda del Tajo
Fue construido en el siglo XIX y es uno de los pocos jardines botánicos de toda la ciudad de Ronda. Los jardines son hermosos y ofrecen una rica variedad de árboles, plantas y flores, algunos de los cuales tienen alrededor de 200 años. Es el lugar perfecto para visitar en una calurosa tarde de verano.
9. Mirador Mirador de Aldehuela
El Mirador de Aldehuela es un hito histórico y un elemento central del patrimonio cultural de Ronda. Fue construido por el mismo arquitecto que diseñó el cercano Puente Nuevo y la plaza de toros de la ciudad. El Mirador de Aldehuela es una vista magnífica, especialmente al atardecer, cuando el paisaje circundante es espléndido; un viaje a Ronda no está completo sin visitar este lugar.
10º Plaza de Toros
La Plaza de toros de Ronda, fue construida en el siglo XVIII. Tras la construcción de la plaza de toros, la familia Romero de Ronda proporcionó tres generaciones de toreros, entre ellos Pedro Romero, famoso por matar cerca de 6.000 toros. Hoy en día alberga un fascinante museo que muestra diversas reliquias de dos siglos de historia taurina.
11º Plaza Duquesa de Parcent
La Plaza Duquesa de Parcent es, sin duda, el espacio abierto más bello de Ronda. Se trata de una hermosa plaza pública situada en el centro de Ronda y que podría considerarse el verdadero corazón de la ciudad, con una imponente iglesia renacentista en el centro y numerosos espacios verdes, bancos y caminos donde a menudo se reúne la gente, juegan los niños o se instalan los puestos del mercado.
12° Puerta de Almocabar (Jardines de Cuenca)
Fue un sistema histórico de defensa de la ciudad de Ronda en la Edad Media y el Renacimiento; en un principio se construyó como puerta de acceso a la ciudadela de la ciudad y en la actualidad es visitado por muchos visitantes para conocer el pasado histórico de Ronda. Está en un estado sorprendentemente bueno para su edad.
¿Cómo llegar de Málaga a Ronda?
Coche – Es posible ir en coche desde Málaga a Ronda, pero las carreteras son sinuosas y estrechas, y un tour privado es la mejor manera de experimentarlo. El viaje dura entre una hora y media a dos horas.
Visita guiada – Esta excursión dura unas 9 horas y le lleva de Málaga a Ronda en un autobús con aire acondicionado. Le llevarán a los principales lugares de interés de la ciudad, con un guía gratuito que le explicará toda la información importante sobre cada lugar. Tendrá tiempo para explorar Sentil de las Bodegas, Marbella y Ronda y disfrutar de la belleza de la zona.
Transporte público – Hay un tren directo de Málaga a Ronda que tarda dos horas; está operado por la compañía ferroviaria nacional española Renfe y cuesta 24 euros ida y vuelta.
Cómo llegar de Sevilla a Ronda
Coche – La mayor parte de la ruta transcurre por la A376, con el último tramo corto en la A382 antes de volver a unirse a la A376.
Visita guiada – Salga a primera hora de la mañana desde la bella Sevilla para explorar la increíble ciudad de Ronda y el campo que la rodea en esta fantástica excursión privada. En este recorrido por los bellos pueblos y campos andaluces, descubrirá la rica y variada historia de Andalucía. Tendrá tiempo para detenerse y admirar los principales lugares con un guía experimentado.
Transporte público – Desde la estación de autobuses del Prado de San Sebastián, en Sevilla, puede tomar el autobús de Los Amarillos hasta Ronda; el viaje dura dos horas y media por trayecto.
Cómo llegar de Granada a Ronda
Coche – El viaje de Granada a Ronda dura poco más de dos horas. Sin embargo, aparcar en Ronda es difícil. Tome la A92 hasta la salida 146, luego la A384, después la A357 y finalmente la A367.
Visita guiada – Esta maravillosa excursión privada, de unas 7 horas de duración en total, le llevará desde Granada a varias ciudades andaluzas notables y estará acompañado por un guía local. Verá diferentes cordilleras, hermosos paisajes y el encanto atmosférico de las diferentes ciudades.
Transporte público – debe tomar el tren. El viaje dura unas tres horas por trayecto y cuesta 20 euros aproximadamente.
Como se ha visto en esta lista, la ciudad española de Ronda es un lugar único, fascinante y con mucho ambiente, rico en historia, patrimonio y actividades para gente de todo tipo. Es fácilmente accesible desde las ciudades de la zona y hay mucho que descubrir y explorar, así que ¿a qué espera?